Clínica de Psicología en Gijón
- Modernas instalaciones
- 340 m2 totalmente adaptados para personas con movilidad reducida
Infórmese Ahora
Centro de Psicología en Gijón
Asiste a nuestro Centro de Terapia y Psicología
En CLÍNICA TORIELLI nuestro lema es que el mejor tratamiento es la prevención y una evaluación precoz. Si cree que podemos ayudarle a usted o a un ser querido, póngase en contacto con nosotros. Recuerde que el primer contacto no tiene coste, nosotros le informamos y es usted quien decide. Confíe en nosotros como su Clínica de Psicología en Gijón.
¿Qué Problemas Podemos Ayudarte a Resolver?
Podemos resolver distintas situaciones según tu edad o el problema a solucionar:
- Niños y Adolescentes
- Adultos


Psicología para Niños y Adolescentes
- Fracaso escolar
- Problemas de Conducta
- Problemas de Aprendizaje
- Dislexia


Psicología para Adultos
- Desarrollo Personal
- Dificultades Sociales
- Ansiedad y Depresión
- Duelo
Nuestro Área de Psicología en Gijón
¿Dónde está nuestro Centro de Psicología en Gijón?
Psicología en Niños y Adolescentes
En muchas ocasiones observamos en el día a día de los nuestros niños comportamientos o síntomas que no entendemos y que son indicativo de que está sufriendo. ¿Cómo podemos identificar que un niño o un adolescente necesita ayuda psicológica?
- Tiene cambios de humor: Últimamente nuestro hijo se enfada o llora más sin aparente motivo.
- Deja de realizar actividades que le gustaban, se niega a hacerlas aunque las disfrutara y le resultaran placenteras, le cuesta entretenerse y mantener la atención.
- Baja tolerancia a la frustración: tiene enfados desmedidos cuando no consigue lo que quiere y no logra permanecer en una actividad complicada.
- Bajada del rendimiento académico: han bajado sus notas, se niega a ir al colegio, le cuesta concentrarse a la hora de realizar las tareas escolares y se aburre a menudo.
- Problemas de sueño: le cuesta conciliar el sueño, tiene despertares repentinos a lo largo de la noche, terrores nocturnos, pesadillas o se niega a dormir solo.
- Conductas regresivas: retroceso en progresos en su evolución personal que ya había conseguido como volverse a orinar en la cama.
- Problemas para relacionarse con las personas de su edad.
- Nervioso o preocupado: se muestra intranquilo, alerta y con miedos excesivos.
- Cambios vitales estresantes: últimamente ha sufrido acontecimientos como un divorcio, la pérdida de algún familiar, mudanzas, etc.
- Baja autoestima: no se ve capaz de enfrentarse a nuevos retos, tiene pensamientos negativos hacia si mismo y no es capaz de tomar la iniciativa.
- El fin de la terapia psicológica con los pequeños no es otro que la de dotar a los niños y padres de estrategias para hacer frente a las situaciones que se les presenten.
Principales Áreas de trabajo:
- Problemas en las relaciones sociales y comportamiento: Las relaciones sociales en las primeras etapas de la vida juegan un papel muy fundamental en su desarrollo y en su estado de bienestar, es un elemento clave en el proceso de maduración. Un déficit en estas áreas puede llegar a provocar inhibición social, aislamiento, inseguridad, ansiedad, baja autoestima y bajo estado de ánimo. Trabajando en este área, podemos solucionar:
- Rabietas
- Mentiras
- Robos
- Agresividad
- Conducta Antisocial
- Desarrollo de Habilidades Sociales
- Problemas de Aprendizaje: Este es uno de los problemas que más preocupa a los profesores y padres. El fracaso escolar es cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio esperado para su edad y nivel pedagógico. No todos los niños tienen las mismas necesidades ni capacidades a la hora de aprender, por lo que lo que se pretende es dotar al niño de técnicas y estrategias que le permitan aprender eficazmente de una manera personalizada y especifica para cada niño. Trabajando en este área, conseguiremos que el niño obtenga:
- Técnicas de Estudio
- Rendimiento Escolar
- Tranquilidad ante los Exámenes
- Mayor probabilidad de éxito escolar
- Desarrollo de Lectura, escritura y cálculo
- Problemas Emocionales: Los niños y los adolescentes, al igual que los adultos pueden tener problemas en su estado de ánimo. Una intervención temprana en estas áreas dotará al niño o adolescente de un espacio en el que se sienta a gusto para poder trabajar más en profundidad aquellos problemas que le están acarreando malestar a nivel emocional. Los principales problemas suelen ser:
- Ansiedad
- Depresión
- Baja Autoestima
- Duelo
- Miedos
- Tics
- Problemas de Sueño: El sueño ocupa una parte muy importante en la vida de un niño. Estos problemas suelen ser frecuentes, y aunque no suelen tener consecuencias graves, son bastante molestos para la familia. Suelen ser producidos por circunstancias del ambiente que les rodea, generalmente se remedian con breves y sencillas intervenciones. Los mas frecuentes suelen ser:
- Pesadillas
- Terrores nocturnos
- Insomnio
- Problemas al acostarse
- Trastornos de la alimentación: Son cada día más frecuentes y preocupantes en nuestra sociedad, sobre todo por las edades tempranas a las que se producen. Para que una persona desarrolle un trastorno de alimentación deben darse una serie de factores relacionados con las características psicológicas del individuo, el contexto social y familiar y los acontecimientos vitales. Los más frecuentes suelen ser:
- Obesidad
- Ingesta Compulsiva
- Anorexia
- Bulimia
Psicología en Adultos
- Problemas de Ansiedad y Estrés: La ansiedad es una emoción que todos los seres humanos tenemos ante ciertas situaciones de alarma. Nos pone en alerta frente a posibles peligros presentes en el entorno y nos prepara para emitir una conducta adecuada.
Es adaptativa, no podemos vivir sin ella. El problema se presenta cuando nos encontramos ante una respuesta de intensidad y frecuencia desproporcionada a la realidad. Esta desencadena múltiples síntomas tanto físicos, como psicológicos:- Angustia
- Dolor torácico
- Obsesiones.
- Dificultades de concentración, atención y memoria.
- Temores excesivos
- Pérdida o incremento del apetito.
- Dejar de realizar actividades que eran placenteras.
Si identificamos cualquiera de estas señales es necesario acudir a la consulta de un especialista para la correcta evaluación de los síntomas y realizar la intervención adecuada para conseguir disminuir la intensidad y la frecuencia de los mismos y prevenir la aparición de complicaciones futuras.
- Depresión y Bajo estado de ánimo
- Problemas de Autoestima
- Trastornos de Alimentación:
- Obesidad o Sobrepeso
- Anorexia
- Bulimia
- Adaptación al Divorcio
- Dolor Crónico
- Déficit de Habilidades Sociales, Agresividad y Asertividad: El ser humano es un ser social, por lo tanto, el cómo nos relacionemos con el entorno que nos rodea juega un papel decisivo en el desarrollo del estado de bienestar del individuo. Es un punto clave en el proceso de maduración de la persona. Derivado de un déficit en las relaciones sociales pueden derivarse consecuencias tales como la inhibición social, aislamiento, inseguridad, etc.